presentan las recomendaciones de uso para la placa de espuma de PVC en entornos de alta temperatura y humedad
-
Deformación por ablandamiento: La temperatura de deformación térmica del PVC suele estar entre 60-80°C. Si la temperatura ambiental supera constantemente los 70°C, la placa puede ablandarse, torcerse o experimentar dilatación dimensional (coeficiente de dilatación lineal aproximado (5-8)×10⁻⁵/°C), afectando su estabilidad estructural.
-
Disminución de la resistencia mecánica: Las altas temperaturas hacen que las cadenas moleculares de PVC se muevan más intensamente, lo que puede reducir la resistencia a la tracción y flexión en un 10%-30% (por ejemplo, la resistencia a la tracción a temperatura ambiente es de aproximadamente 20 MPa, mientras que a 70°C puede descender a 14-18 MPa).
-
Daño a la estructura celular: Los poros de la capa celular de espuma pueden 破裂 bajo presión por altas temperaturas, causando una densidad inhomogénea de la placa y reduciendo sus propiedades de aislamiento térmico y acústico.
-
Hidratación y hidrólisis: Aunque el PVC es resistente al agua, los poros de la estructura celular pueden absorber vapor de agua. En entornos de alta humedad (humedad >85%) durante períodos prolongados, la superficie de la placa puede sufrir una leve hidrólisis, resultando en un aspecto pegajoso y pérdida de brillo.
-
Crecimiento de mohos: Si el entorno húmedo carece de ventilación adecuada, la superficie de la placa de espuma de PVC puede convertirse en un nicho para el crecimiento de mohos (debido a residuos de aditivos en el proceso de fabricación), afectando la higiene y apariencia.
-
Exudación de aditivos: Los plásticosantes (como ésteres de ftalato) en el PVC pueden migrar lentamente a la superficie en entornos húmedos, causando que la placa se endurezca y se quebre, además de liberar olores desagradables.
-
Evitar el uso prolongado al aire libre: Si se utiliza para paneles de sombra o toldos exteriores, es necesario combinarla con un recubrimiento antiesolar (como pintura de acrilato) o seleccionar placas de espuma de PVC modificadas con absorbentes de UV, para prevenir la degradación por calor y radiación ultravioleta (la vida útil sin modificar suele ser <2 años al aire libre).
-
Limitaciones en áreas húmedas interiores: En baños, cocinas y otros espacios, se debe garantizar una buena ventilación y evitar que la placa entre en contacto directo con agua (por ejemplo, el fondo de los separadores de baño debe estar a ≥10 cm del suelo) para prevenir la penetración de vapor de agua y el ablandamiento de la capa celular.
-
Reservar espacios de dilatación al instalar: En entornos de alta temperatura, se deben dejar ranuras de expansión de 0,5-1 mm entre las placas (por ejemplo, 1 mm para una placa de 1 m de longitud), rellenadas con silicona elástica, para evitar grietas por dilatación térmica.
-
Uso como aislante de equipos: Si se utiliza como aislante para equipos calientes (como hornos, tuberías), se debe 确保 que la temperatura de la superficie del equipo sea <60°C y cubrir la capa exterior con aluminio u otros materiales reflectores, evitando que la placa de espuma de PVC entre en contacto directo con la fuente de calor (coeficiente de conductividad térmica aproximado 0,04-0,06 W/(m・K), que puede aumentar un 20% bajo altas temperaturas).
-
Tratamiento antihúmedo en empaques: Cuando se utiliza para empaques en entornos húmedos, la placa debe estar recubierta con película de PE o papel impermeable, evitando que el vapor de agua penetre en los poros y reduzca la resistencia del empaque (por ejemplo, acumulación de agua condensada en transporte frigorífico).
-
Evitar el uso en carteles al aire libre: En zonas de alta temperatura y humedad (como regiones climáticas tropicales), se recomienda optar por espumas de PET o XPS en lugar de PVC. Si es indispensable usar PVC, se debe inspeccionar trimestralmente los bordes de la placa en busca de pulverización o grietas, y 更换 la placa en caso de daño (la vida útil típica sin protección al aire libre es de aproximadamente 1 año).
-
Mantenimiento en exhibiciones interiores: En entornos húmedos como salas de exposición o vitrinas, evitar que la placa entre en contacto con agua condensada (por ejemplo, debajo de salidas de aire acondicionado), y limpiar periódicamente la superficie con un paño seco para prevenir la formación de mohos.
-
Corte y perforación: Bajo altas temperaturas, la placa se ablanda, por lo que se debe aumentar la velocidad de la herramienta (como sierra circular a ≥3000 r/min) y utilizar refrigeración con agua para evitar que la corte se funda y se pegue; el diámetro de perforación debe ser 0,2-0,3 mm mayor que a temperatura ambiente, para evitar que la presión por dilatación térmica cause grietas en la placa al instalar tornillos.
-
Soldadura y adhesión: La soldadura por calor y el adhesivo de cloropreno son comunes para la placa de espuma de PVC. En entornos de alta temperatura, la temperatura de soldadura debe reducirse en 10-20°C (por ejemplo, de 200-220°C a 180-200°C) para evitar la descomposición por calor; el adhesivo debe ser resistente a calor y humedad (como adhesivo de poliuretano), ya que los adhesivos comunes pueden perder hasta el 50% de su fuerza de unión en entornos húmedos.
-
Monitoreo de temperatura: Asegurar que la temperatura del entorno sea <35°C durante el almacenamiento e instalación, evitando 堆放 las placas en áreas expuestas al sol directo (por ejemplo, cubrir los vehículos de transporte con tela protectora).
-
Gestión de humedad: Si la placa está humeda antes de la instalación (tasa de humedad >0,5%), debe secarse durante 24 horas en un entorno ventilado a 40°C; en zonas húmedas, la pared o base de instalación debe previamente tratarse con un recubrimiento antihúmedo (como revestimiento de asfalto) para evitar la penetración de vapor de agua desde abajo.
-
Período de inspección regular: Inspeccionar cada 3 meses en entornos de alta temperatura y humedad, prestando especial atención a posibles cambios de color (amarillamiento, ennegrecimiento), abultamientos o signos de ablandamiento, así como el crecimiento de mohos en esquinas y juntas.
-
Métodos de limpieza: Las manchas de la superficie se pueden limpiar con un detergente neutro (pH 6-8) y un paño blando, evitando solventes orgánicos como alcohol o gasolina (pueden disolver la superficie del PVC); para manchas de moho, usar un desinfectante clorado (como lejía diluida 1:10) y secar al aire.
-
Pruebas de rendimiento aleatorias: Para placas de espuma de PVC utilizadas en aplicaciones importantes (como componentes estructurales), se pueden muestrear para pruebas de deformación térmica (según la norma GB/T 1633, cargar 1,82 MPa de presión y probar la deflexión a 70°C). Si la deformación supera el 5%, se debe 更换 la placa.
Si el entorno de alta temperatura y humedad requiere altas prestaciones (como temperatura >80°C o inmersión prolongada), priorizar los siguientes materiales:
-
Espuma de PE (polietileno): Resistente a temperaturas de -40 a 80°C, 吸水率 <0,01%, con mejores propiedades antihúmedas y térmicas.
-
Espuma de PIR (pirisocianurato de polietileno): Resistente a temperaturas de -196 a 120°C, con tasa de células cerradas >95%, adecuada para escenarios industriales de alta temperatura y humedad (como cold rooms, equipos químicos).
-
Paneles de cellular metálico: Recubierto de aluminio o acero inoxidable, con núcleo de cellular de aluminio, resistente a temperaturas hasta 200°C, impermeable, pero con un costo más alto.